
Introducción
La parte cortante de una herramienta, por muy resistente que sea, se desafila con el tiempo. Por eso, es necesario darle mantenimiento regularmente, lo que incluye el afilado. La mejor opción para esta tarea es una máquina de afilar (esmeriladora). Estas máquinas permiten devolver rápidamente la agudeza a las herramientas de corte. En este artículo, exploraremos los aspectos clave para elegir la máquina de afilar adecuada.Index
Tipos de máquinas
Existen varios tipos de esmeriladoras eléctricas, cada una con sus características específicas. Universales: Son las máquinas clásicas con dos discos en el eje del motor. Son adecuadas para la mayoría de los trabajos, permitiendo afilar casi cualquier cosa, siempre que se elija el accesorio adecuado. La presencia de dos discos permite instalar accesorios de diferentes granulometrías, como uno para afilar y otro para pulir.


Potencia
La eficiencia de la máquina depende de la potencia del motor eléctrico. Cuanto mayor sea la parte de trabajo del disco y su diámetro, más potente debe ser el motor. Hasta 150 W: Estas máquinas tienen discos de pequeño diámetro, generalmente hasta 120 mm. Este nivel de potencia suele ser insuficiente, ya que incluso con poca resistencia, la velocidad de rotación disminuye, afectando tanto la productividad como la calidad del afilado.

La potencia aumentada no siempre es necesaria. Por ejemplo, para afilar cadenas sería claramente excesiva.400-750 W: Las máquinas más potentes y productivas, incluyendo las esmeriladoras clásicas universales y las máquinas con afilado en húmedo (donde el disco gira a baja velocidad y se enfría con líquido). Estas máquinas utilizan discos de hasta 250 mm de diámetro y 40 mm de ancho.

Tipo de alimentación
La mayoría de las esmeriladoras son de red eléctrica, pero también existen modelos con batería. Estos últimos son más móviles y útiles, por ejemplo, para los propietarios de motosierras en tareas forestales, donde la cadena necesita ser afilada con frecuencia, y la máquina es más conveniente que una lima.Revoluciones
La velocidad de rotación del disco influye en la productividad y la calidad del trabajo. Casi todas las máquinas universales y combinadas tienen una velocidad de rotación de 2950 RPM, debido al motor asíncrono, con un par de polos y 50 Hz en la red. La simplicidad de su diseño y la ausencia de escobillas hacen que este motor sea muy fiable, pudiendo funcionar sin fallos durante décadas. 2950 RPM es el equilibrio óptimo entre velocidad y calidad de trabajo. Una velocidad menor reduce la productividad, aunque mejora la calidad del afilado. Por otro lado, el afilado a mayor velocidad será de menor calidad, aunque tome menos tiempo. Sin embargo, algunos instrumentos son difíciles de afilar a baja velocidad. El acabado se realiza únicamente a bajas velocidades de rotación del disco. A altas revoluciones, hay un alto riesgo de sobrecalentar el filo de corte y estropear la herramienta.
Diámetro del disco y eje de montaje
Cuanto mayor es el diámetro del disco, mayor es la productividad de la máquina. Para uso doméstico ocasional, un diámetro de hasta 100 mm es suficiente. Para un taller dedicado al afilado de herramientas, conviene considerar una máquina con discos de 100 a 150 mm. Los profesionales necesitan máquinas con discos de 200 mm, ya que permiten trabajar con herramientas de mayor tamaño. Los discos para afilar cadenas de sierras no tienen un gran rango de tamaños, generalmente son de alrededor de 100 mm.
Grosor del disco
Para un afilado uniforme, el grosor del disco debe ser mayor que la parte cortante de la herramienta. No es posible cumplir esta condición para todas las herramientas, y además, el grosor del disco rara vez supera los 40 mm, suficiente solo para herramientas pequeñas como formones.
Granulometría del disco
La granulometría del disco afecta la calidad del afilado. A menor granulometría, más grueso será el acabado, aunque la velocidad de trabajo aumenta. Por eso, muchas máquinas tienen dos discos de diferentes granulometrías.A menor granulometría, más áspero es el disco.Lamentablemente, los fabricantes no siempre indican este parámetro, por lo que al comprar una máquina no siempre es posible conocer la granulometría de los discos.

Seguridad
La mayoría de las máquinas están equipadas con pantallas de protección, iluminación de la zona de trabajo y mesas de apoyo. Estos elementos mejoran la seguridad laboral. La pantalla de protección protege los ojos, la iluminación es necesaria para controlar el proceso y la mesa de apoyo para fijar las herramientas. Una característica útil es el protector que cubre el disco giratorio.Durante el funcionamiento de la máquina se generan chispas. Es importante mantenerla alejada de objetos inflamables.
Consejos para elegir
Si solo necesitas una máquina para afilar cuchillos y tijeras, considera las máquinas especializadas. Son prácticas, aunque no ofrecen alta precisión ni calidad de afilado y suelen tener baja potencia, adecuadas para principiantes y personas con menos exigencias. Para un rango más amplio de tareas, se requiere una máquina más potente, al menos de 150-180 W. Estas máquinas son adecuadas para trabajos ocasionales en el hogar, como afilar cuchillos, formones, etc. Incluso pueden afilar la cuchilla de una cortadora de césped. Para afilar herramientas grandes, como hachas o palas, se necesita una máquina con una potencia de 250-350 W. Esta potencia es suficiente para cualquier tarea doméstica. Las máquinas de 400 W o más son herramientas profesionales, diseñadas para uso diario y condiciones de trabajo exigentes. El tamaño aumentado del disco permite un afilado de calidad incluso en herramientas grandes. Los propietarios de sierras de cadena se beneficiarán de una máquina específica para afilar cadenas. Es especialmente conveniente para el uso frecuente y prolongado de la sierra.